- Sustancia: Recombinant Human Growth Hormone | 191 AMINO ACID SEQUENCE
- Embalaje: 144UI / 2 Viales
- Fabricante: British Dragon
- Url: britishdragon.mx
Humantropin 144

Fuerza: 3.4mg / 5ml
¿Qué es y para qué se usa la Hormona del crecimiento, Hgh, Somatropin, Humantropin?
La Hormona de Crecimiento Humano (Human Growth Hormone o HGH) es una sustancia que regula el metabolismo y el crecimiento del cuerpo. La glándula pituitaria, ubicada en la base del cerebro, produce la HGH.
También conocida como la hormona del estrés, producida por la glándula pituitaria para estimular la regeneración celular, el crecimiento y equilibrio de los procesos fisiológicos.
Es fundamental para mantener la función de los huesos, los músculos, los órganos y los tejidos. La hormona del crecimiento aumenta la concentración de glucosa y ácidos grasos libres y estimula la producción de IGF-1, que a su vez estimula el crecimiento en una variedad de tejidos, incluido el hueso.
El papel de HGH:
- Aumentar la masa muscular
- Promover la descomposición de grasas y lípidos
- Incrementar la producción y regeneración celular
- Estimular el crecimiento de los órganos
- Estimular el sistema inmune
- Ayudar a mantener el equilibrio de los procesos fisiológicos
- Reducir la absorción de glucosa por el hígado
- Mantener los islotes pancreáticos
- Promover la síntesis de glucosa en el hígado a partir de fuentes no carbohidratadas.
- Aumentar la retención de calcio y fortalecer la mineralización del hueso
Durante años, muchos hombres y atletas han estado usando HGH por sus propiedades antienvejecimiento y regenerativas, pero hoy en día, cada vez más mujeres están experimentando los beneficios de la terapia con Hormona de Crecimiento Humano. La producción de la Hormona de Crecimiento Humano en las mujeres comienza a disminuir en los primeros 20 años de vida, esto hace que comienzan a experimentar los síntomas del envejecimiento a los 30 años de vida, incluyendo: piel seca, adelgazamiento del cabello, aumento de peso, arrugas, manchas de envejecimiento, piel más delgada y pérdida de masa muscular. Las mujeres que toman hormona del crecimiento ven una mejora en la proporción de la grasa corporal, en la elasticidad de la piel, disminuyen el riesgo de osteoporosis, mejoran los patrones de sueño y tienen un cabello más saludable.
La producción de la hormona del crecimiento comienza a disminuir a los 25 años en las mujeres y continúa disminuyendo a medida que envejecemos. Otros factores que pueden afectar la secreción de la hormona del crecimiento incluyen: dieta, ejercicio, estrés, otras hormonas y el patrón de sueño. Los resultados de los niveles reducidos de HGH incluyen:
- Disminución de la masa muscular
- Aumento de la grasa corporal
- Disminución de la densidad ósea (osteoporosis)
- Deterioro cognitivo
- Pérdida de cabello
- Depresión
- Piel seca
- Fatiga
- Aumento de Triglicéridos
- Resistencia a la insulina
- Sistema inmunológico deteriorado
Beneficios de HGH:
- Aumento del deseo sexual
- Mejora de la elasticidad de la piel
- Aumento de la fuerza muscular
- Pérdida de peso y disminución del riesgo de obesidad
- Mejora de la salud cardiovascular
- Aumento de la densidad ósea
- Mejora de la función cognitiva
- Mejora de la sensación de bienestar
- Mejor sueño
- Recuperación más efectiva de las fracturas óseas
La hormona del crecimiento humana tiene su mayor liberación durante la etapa previa a la pubertad. En esta época se produce un aumento de la testosterona, que supone también un aumento de los estrógenos y el cierre óseo de los huesos, por lo que la hormona del crecimiento humana se encarga del crecimiento óseo durante los primeros 21 años, después una vez se completa el cierre definitivo de los huesos, su producción comienza a descender gradualmente.
Su acción anabólica esencial se produce sobre los huesos, y de forma más secundaria sobre los órganos, músculos, tendones, ligamentos y piel, razón por la cual se utilizaba en las terapias de rejuvenecimiento. Una vez la persona entra en la edad adulta, la función de la hormona del crecimiento humanase centra en el control de la glucemia, ya que esta hormona es hiperglucemiante favoreciendo la quema de grasas como fuente de energía, preservando así la glucemia, junto al glucagón y las catecolaminas. Esta es la función que los entusiastas del gimnasio aprovechan para utilizarla en sus ciclos de corte.
Las personas diabéticas tienen un índice mayor de hormona del crecimiento humana, especialmente los diabéticos del tipo 1, debido a que el metabolismo de los glúcidos está alterado, y su cuerpo reacciona mediante la homeostasis, produciendo más hormona del crecimiento humana para incrementar la combustión de las grasas que reconoce como depósitos de glucosa, además de las hipoglucemias que pudieran generarse mediante la administración de insulina exógena, que intenta contrarrestar con las catecolaminas y el glucagón. Por si esto no fuera suficiente, y como mecanismo de supervivencia del diabético, la hormona del crecimiento humana transforma las células musculares y hepáticas de forma que sean resistentes a la insulina. En lo que al anabolismo muscular se refiere la hormona del crecimiento humana aumenta la retención de nitrógeno y la fabricación de colágeno, pero su capacidad anabólica es prácticamente nula, esta es la razón por la cual todos los adolescentes y pre-adolescentes son ectomorfos en su práctica totalidad, sin embargo su acción en la combustión de las grasas es muy apreciable, lo que propicia que, salvo una dieta pésima, y un sedentarismo acentuado (poco probable en el metabolismo del adolescente) todos ellos presentan una definición muscular envidiable, con un mínimo esfuerzo.
Vía de administración: Intramuscular profunda.
Froma de uso:
La hormona del crecimiento se administra de forma subcutánea, usualmente bajo la piel del vientre. con una jeringuilla de insulina. En general, la dosis inyectada por los culturistas suele ser desde 5 UI por día durante 50 días, hasta 10 UI por día durante 25 días.
La somatropina tiene una vida media de 15 a 20 minutos después de la inyección subcutánea. La concentración en sangre de somatropina alcanzan el pico a la 1-3 horas después de la inyección, pasado ese tiempo ya no ofrece prácticamente ningún efecto.
La mayoría de los expertos coincide en que el mejor momento para inyectarse somatropina es cuando el nivel de la insulina es bajo, es decir, después del entrenamiento, seguido de otra administración de la insulina de 30 a 40 minutos después, sin embargo en usos médicos como la terapia anti-edad recomiendan inyectarla antes de dormir.
Debes tener en cuenta que las ampollas de somatropina no pueden romper la cadena del frío, por lo que deben ser entregadas en un recipiente nevera (similar al de los alimentos congelados) con hielo suficiente para aguantar el transporte. Las ampollas deben permanecer en la nevera hasta que su contenido sea mezclado con agua destilada para su administración subcutánea.
Efectos secundarios:
Toda sustancia conlleva posibles efectos secundarios que es necesario hacer presentes y siempre tenerlos en cuenta, no sobrepasar las dosis recomendadas y levar un monitoreo adecuado puede evitar presentar cualquiera de los siguientes posibles efectos.
Síndrome del túnel carpiano: una enfermedad que afecta al nervio de la muñeca que es el responsable de la sensibilidad y el movimiento a partes de la mano. Puede provocar entumecimientos, hormigueos, debilidad o un daño muscular en manos y dedos.
Acromegalia: causada por un tumor benigno no carcinomatoso de la glándula hipofisiaria denominado adenoma hipofisiario. Este tumor genera que la hipófisis produzca un exceso de hormona del crecimiento. Ginecomastia: aunque cualquier entusiasta del gimnasio sabe lo que es la ginecomastia, diremos para los novatos que es un agrandamiento patológico de una o ambas glándulas mamarias que suele estar asociado a una hiperprolactinemia, es decir, un exceso de prolactina en sangre.
Crecimientos viscerales: usualmente de nariz, mandíbula, orejas, lengua, pies, intestinos.
Conservación:
Mantener a una temperatura inferior a 25° en lugar seco y fuera del alcance de los niños
En ningún caso, debe llevarse a cabo la automedicación ya que puede ser perjudicial para la salud, Siempre consulte a su médico o a su profesional de salud de confianza